crítica, poemas, cuentos, ensayos, entrevistas, artículos de opinión. (Permitido cortar y pegar, siempre que se cite la fuente)
miércoles, 30 de septiembre de 2009
BLANCA VARELA, poeta peruana.
ANTONIO GAMONEDA, poeta español.
viernes, 18 de septiembre de 2009
HENRY M. SANTOS LORA: "Memoria de la tarde"

“Memoria de la tarde”, del poeta Henry M. Santos Lora, estremece por su hondura. En ella vamos a hallar versos de incuestionable belleza conceptual y artística. La palabra poética, finamente trabajada por el autor, alcanza niveles que, como verá el lector, confirman que estamos en el territorio de la lírica universal.
El poeta busca un asidero, la fuente originaria de lo Absoluto. Sus pensamientos como «arañas trepan sobre los puentes paralelos / del relámpago». Auscultar el misterio es una tarea ardua en la que te puedes hallar con «voces de incineradas raíces».
Todo el empeño de este bardo de
La atmósfera urbana está de telón de fondo en esta obra maestra y cuidada del aeda vegano. Asimismo, la inconsistencia de las cosas, de la vida misma, de los lugares que nos habitan, ribetean “Memoria de la tarde”, como si resonaran al fondo los versos machadianos, “todo pasa y todo queda, / pero no nuestro es pasar”.
“Memoria de la tarde” empalma con la gran tradición de la poesía trascendente y metafísica de
jueves, 10 de septiembre de 2009
RAMÓN EMILIO REYES: "Grandes textos de la literatura" vol. 1
El texto en cuestión tiene una vigencia tal que debería ser referencia obligada para catedráticos, ensayistas y escritores. "Grandes textos de la literatura" nos muestra a un autor ponderado, crítico, analista, culto y diestro en su oficio.
Ramón Emilio Reyes rastrea las ideas, el pensamiento de los autores que analiza: "El autor reconoce los límites [dice al hablar de Freddy Gatón Arce] que le impiden transmitir por completo la intuición poética".
Agudeza, profundidad y dominio caracterizan el hacer crítico de nuestro ensayista literario quien, como el médico que aluza la lámina de rayos equis para examinar de cerca el estado del paciente, da su diagnóstico con acierto. La pluma de este escritor dominicano recorre los territorios de poetas como Avilés Blonda, Manuel del Cabral, Freddy Gatón Arce, Héctor Incháustegui, Franklin Mieses Burgos, Domingo Moreno Jimenes entre otros autores importantes.
Ramón Emilio Reyes no se reserva nada para sí. Sus conocimientos, su técnica de análisis leterario y su brillante comprensión de los textos desmenuzados hacen más grandes a los autores que analiza y más sabrosa la poesía que invita leer con otros ojos, con otros criterios y valoraciones.
"Grandes textos de la literatura" también alcanza a Huidobro y Neruda en un intento de llegar más lejos de lo insular. En verdad, los autores dominicanos que están incluidos en esta obra de Reyes, trascienden la geografía nacional, porque sus creaciones están cimentadas en la única y absoluta certeza del arte: la belleza, la musicalidad, las verdades que revelan sus autores ["La belleza está en la verdad", Keats; "Ningún hombre puede pensar, escribir o hablar con el corazón si no pretende verdad", W. Blake] en cada poema u pobra poética. Los estudios de Remón Emilio Reyes nos llevan al encuentro con lo grande, auténtico, de los poetas que su ojo crítico analiza.
En definitiva, yo suscribo estas palabras de Reyes: "La calidad de un gran poeta siempre ha dependido del grado en que se aleje, o con mayor elevación se acerque a los resortes más potentes que vitalizan la belleza expresiva".
martes, 8 de septiembre de 2009
FRANK BÁEZ: Postales

A la rubia que escribía con pintalabios en los espejos de los moteles que tenía el Sida
lunes, 7 de septiembre de 2009
ROSA JULIA VARGAS: Crisantemos y Margaritas
Localización tierra natal, República Dominicana
ENLACES AMIGOS
- Carlos Alberto Roldán / Susana Santamarina
- ENRIQUE MORENO CASTILLO
- Fabricio Estrada
- FACEBOOK-ATENEOINSULAR
- Foro Literario ElFausto
- Giovanni Rodríguez
- GONZALO MELGAR
- GRUPO FRANKLIN MIESES BURGOS
- INTERIORISMO LITERARIO
- José H. Bográn
- Luis Martín Gómez, cuentista
- Néstor Rodríguez
- Poeta José Acosta
- poetas de santiago de los Caballeros, R.D.
- Rannel Báez
- Rosa Silverio
- Taty Hernández
- Tertulia de la Academia Rep. Dom.
- TERTULIA LETRAS DE LA ACADEMIA
TE SIGO LA PISTA
-
-
-
-
-
2020Hace 5 años
-
-
-
-
-