Carmen Juan, Amar la herida. Edición de La Bella Varsovia, Córdoba, España,
2014. Esta joven autora nacida en Alicante en el año 1990, tiene voz propia y
un discurso libre. Libre porque habla sin recovecos, con limpidez. Amar la herida replica las pulsaciones
del dolor, el medio, las sombras y la muerte. Todo eso le sirve a la poeta para
amasar su poética. Ribetea sus versos con improntas de la adolescencia, la
juventud y de la mujer adulta, ésta más reflexiva y lírica. El poemario
adquiere su mejor momento en la sección “La herida”. Aquí, en mi opinión, es
donde la autora emplea con criterio la palabra. Es , en verdad, en esta parte donde
se atreve a arriesgar para explorar nuevas vetas en su oficio creador. Ella
descubre el “lenguaje de las bestias”, “la sangre a medio coagular de los
albatros”. Amar la herida es la
intención de superar la estocada, redimir el dolor, el miedo, las sombras. Amar la herida, sin idea masoquista, “porque
las cicatrices nuevas consienten […] las heridas jóvenes insisten”. Ese
hallazgo revela una profunda agudeza. Y solo por eso –habrá otros motivos, por
supuesto– este poemario merece se sostiene de pie. Carmen Juan en Amar la herida traza las coordenadas de
una historia, de un recuerdo, de un nombre que corta y causa daño. Ella ha
sabido conjurar la herida entre claroscuros, por eso su obra le ha merecido el
VII Premio de poesía Joven “Pablo García Baena”.
crítica, poemas, cuentos, ensayos, entrevistas, artículos de opinión. (Permitido cortar y pegar, siempre que se cite la fuente)
Sábado 5 de Abril del 2025
miércoles, 5 de noviembre de 2014
José Ángel González Franco, Aritmética del desgaste.
José Ángel González Franco, Aritmética del desgaste. Barcelona, España, 1971. Esto no es
Berlín, Madrid, 2014. Pere Gimferrer apadrina a este poeta que se gana la vida
de abogado penalista. Más allá de este soporte el célebre poeta catalán, a
veces necesario para alzar vuelo, González Franco cumple su misión desde la
cima de un lenguaje al borde de la ráfaga. Aritmética
del desgaste alberga versos más racionales que emocionales, menos
expansivos y más reservados a la hora de mostrar la armazón de su interior. Eso
no quita la asombrosa síntesis de sus composiciones y la perfección del uso de
las palabras. Al leer su obra se tiene la corazonada de que está dotado para
legar una obra de gran calibre, pero tendrá que bajar al terreno de la vida
para explotar todo su potencial. González Franco caza destellos poéticos como
“y no bailas descalzo sobre la brasa de tus palabras”, “la seriedad de las
abejas”, “luz huele a primavera”, “oscuridad muda”, “la congoja de un agujero”.
La belleza de su poesía reside en la forma, ahí es donde el “aire se esconde
entre las cortinas”. Queda la certeza de que Aritmética del desgaste es un preludio, un suma y sigue de su genio
creador.
Elena Medel, Chatterton
Elena Medel, Chatterton. Córdoba,
España, 1985. Visor, 2014. Esta joven creadora es ya el futuro. Llama
tremendamente la atención la soltura con la que construye el poema. Realmente
es una virtuosa de la palabra poética, dotada para comunicar bellamente una
particular manera de ver las cosas. Su poesía es la vida misma. Ella canta a
los estómagos vacíos, al paisaje en tránsito, a las mujeres solteras, al hombre
que duerme y a los hombres responsables; a su madre araña y a las macetas.
Los
grandes poetas y críticos de la actualidad española, tales como Francisco
Brines, J. M. Caballero Bonald, Antonio Colinas, Víctor García de la Concha,
Clara Janés, Juan Vicente Piqueras, Soledad Puértolas, Jaime Siles y Antonio de
Villena, avalan los impulsos chispeantes de esta joven creadora.
Rubén Tejerina, Animal absoluto.
Animal absoluto de Tejerina
probablemente sea el eslabón que empalma con la mejor poesía de García Montero
–¿resulta odiosa la comparación?–, pues no lo parece si se leen versos como
“coincidimos en el azar de un semáforo. / Cruzabas el paso de cebra como
cantada por Anthony and the Johnsons”. O si se analiza el estilo llano,
cotidiano, comprometido con la forma laboriosa que es la que le da categoría a
su oficio poético.
Rubén
Tejerina apunta a todas las emociones humanas posibles y las comunica con
fruición. Por lo que resulta fácil verse en el espejo de su creación. Es uno de
esos creadores que tocan y cantan lo humano sin falsearlo. Pero no solo eso, y
lo que es mejor aún, lo dice con belleza, aliñando sus pensamientos con muchas
imágenes afortunadas. “Poema cansado”, “ciega voluntad”, “me duelen las
sábanas”, “presentimiento metálico”, “la mermeladas de nuestros días”,
“masticar el miedo”, “lamer la sorpresa”, “los árboles rumian taciturnos su
sosiego”. Esas son unas, ¿vemos otras imágenes? Vale. “Y la voz sin tu escucha
se me sigue suicidando en un teléfono vacío”, “los paraguas no temen la lluvia”
“la quietud del ámbar del poema”, “el itinerario de la joyería de tu boca”,
“había en tu boca un pozo de agua de lluvia atrapada”. Hay más botones de
muestra, pero para eso habrá que ir al texto.
Se
advierte en Tejeria, a ratos y solo la dosis necesaria, un mohín de melancolía.
De lo que se puede estar seguro es de que entrar en la poesía de este joven
poeta significa quedar atrapado para siempre, como él, en el “ámbar del poema”,
la intuición principal de este poemario.
Animal absoluto –tercera obra del poeta–
es una declaración definitiva, sólida, de que su autor pisa con pasos firmes en
el territorio reservado solamente a algunos. Es de esos poetas para seguirle
los pasos hasta la plenitud de su obra.
Barcelona noviembre, 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Localización tierra natal, República Dominicana
ENLACES AMIGOS
- Carlos Alberto Roldán / Susana Santamarina
- ENRIQUE MORENO CASTILLO
- Fabricio Estrada
- FACEBOOK-ATENEOINSULAR
- Foro Literario ElFausto
- Giovanni Rodríguez
- GONZALO MELGAR
- GRUPO FRANKLIN MIESES BURGOS
- INTERIORISMO LITERARIO
- José H. Bográn
- Luis Martín Gómez, cuentista
- Néstor Rodríguez
- Poeta José Acosta
- poetas de santiago de los Caballeros, R.D.
- Rannel Báez
- Rosa Silverio
- Taty Hernández
- Tertulia de la Academia Rep. Dom.
- TERTULIA LETRAS DE LA ACADEMIA
TE SIGO LA PISTA
-
-
-
-
-
2020Hace 5 años
-
-
-
-
-